- Llegar a 2 millones de niños con educación inicial: aumento del 67%. Pasar de 5,3 millones de niños a 7 millones en el PAE.
- Duplicar los estudiantes en jornada única en colegios oficiales: de 900 mil a 1,8 millones.
- Fortalecimiento a las 61 IES públicas. Avance gradual en gratuidad para 320.000 jóvenes, reconocimiento a la excelencia. Aumento de cobertura de 53% al 60%.
- Multiplicar más de cuatro veces Jóvenes en Acción, llegando a 500 mil cupos.
- 600 mil hogares beneficiados con mejoramiento de vivienda y 520 mil VIS iniciadas.
- Saneamiento de deuda por recobros del régimen contributivo de salud a 31 de diciembre de 2019. Elevar el índice de desempeño de los 922 hospitales públicos para ofrecer servicios de mejor calidad.
- 550 mil productores con asistencia técnica agro y 300 mil con agricultura por contrato.
- Lograr el 60% de actualización catastral, frente al 5,6% de hoy. Casi duplicar la velocidad de titulación.
- Apoyar a 4.000 empresas con fábricas de productividad, frente a 200 actuales.
- Crear 1,6 millones de empleos y reducir el desempleo de 9,4% a 7,9%, el más bajo desde los 90s.
- Erradicar 280 mil hectáreas de cultivos ilícitos.
- Reducir la deforestación en un 30% con respecto al escenario actual. Se evitará la deforestación de un área equivalente al municipio de Yopal.
- Llevar la tasa de homicidios a su menor nivel en 27 años: 23,2 por cada 100 mil habitantes.
- Lograr que 11,8 millones de hogares (70%) estén conectados a internet: hoy lo están 7,4 millones (50%). 34 trámites de alto impacto ciudadano, transformados digitalmente.
- Mayor dinámica de los sectores de economía naranja: crecimiento real de 2,9% a 5,1% en cuatro años.
- Duplicar la inversión pública y privada en ciencia y tecnología a 1,5% del PIB.
- Aumentar en más del doble la red férrea en operación comercial: llegar a 1.077 Km.
- Aumentar capacidad de generación con energías limpias en 1.500 MW, frente a 22,4 MW hoy.
- Sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema monetaria.
- Sacar a 2,9 millones de personas de la pobreza monetaria.
Fuente: 