La implementación de tecnologías limpias incorporadas en la construcción de nuevas zonas residenciales se ha convertido en una de las tendencias con mayor auge durante los últimos años, especialmente gracias al crecimiento exponencial de la comercialización inmobiliaria en el país que ha generado nuevas oportunidades de negocio apalancadas por la consciencia de la preservación ambiental dentro del paradigma verde al que una nueva industria en consolidación apuesta por nuevos desarrollos.
La maximización de la eficiencia energética en la construcción y remodelación inmobiliaria además de permitir un ahorro sustancial de dinero a largo plazo, brinda ventajas en términos de condiciones habitacionales, calidad de vida y rentabilidad inmobiliaria comparada con las urbanizaciones convencionales donde los gastos se han visto duplicados por concepto de servicios públicos. Según cifras ofrecidas por el portal Expansión se estima que para el año en curso el 28% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han sido provocadas por los hábitos de consumo en edificios habitacionales y oficinas, sumado al 30% de residuos sólidos y el 72% del consumo total de electricidad en las áreas urbanizadas.

Los daños incalculables que al día de hoy nuestros hábitos de consumo han desencadenado en el planeta, sin duda han motivado a muchos expertos en arquitectura, diseño interior e ingeniería a regirse por un modelo “Go – Greener” basado en el respeto medioambiental a la hora de diseñar e implementar soluciones de habitabilidad residencial que maximicen el aprovechamiento de las energías renovables. Artículo de interés https://tecnolim.co/2021/09/11/infraestructura-sostenible-en-colombia-retos-en-la-implementacion-de-un-modelo-productivo-auto-sostenible-en-el-pais/
Las viviendas ultraeficientes construidas bajo este nuevo paradigma combinan de manera óptima dispositivos generadores de energía y electrodomésticos de última generación que conducen a un ahorro sustancial en el consumo de energía promedio, empleando materiales en su construcción como aislantes térmicos, paneles solares y sistemas de aire acondicionado de máxima eficiencia y bajo consumo eléctrico. Actualmente solo proyecto residencial con sede en México incorpora este tipo de adelantos tecnológicos en sistemas renovables de energía, manteniendo un sistema de calefacción y refrigeración solar pasiva que aprovecha las condiciones climatológicas de la zona para proveer una temperatura agradable durante gran parte del año.
Cuatro ventajas han sido emparentadas con este tipo de mobiliario urbanístico amigable ecológicamente, destacando en todo momento los aspectos centrados en tanto en el ahorro de recursos no renovables como la calidad de las condiciones habitacionales y mejora residencial de la calidad de vida:

– Los ahorros mensuales en términos de consumo eléctrico tienden a reducirse considerablemente, dado el uso de tecnologías inteligentes que incorporan dispositivos de bajo de flujo de agua y electricidad sin desmejorar la experiencia de sus residentes.
– Las instalaciones tienden a maximizar el aprovechamiento de las fuentes de iluminación natural, garantizando no solo una reducción en el consumo eléctrico sino además una fuente de ventilación constante que maximizan la calidad del aire, incorporando un termostato programable para administrar la calefacción y enfriamiento.
– La completa instalación de accesorios y dispositivos inteligentes destinados a maximizar la eficiencia energética, brinda un costo de valoración por encima del promedio en comparación con viviendas edificadas bajo parámetros de construcción convencionales.
– Uno de los factores más importantes a la hora de elegir este nuevo modelo de urbanización, sin duda se relaciona con la reducción del impacto medioambiental derivado de los hábitos de consumo en condiciones residenciales. La tecnología de alta eficiencia reduce la emisión de gases efecto invernadero y la huella de carbono general.
En TecnoLim contamos con soluciones energéticas para la reducción de los costos operativos, implementando luminarias solares 100% autónomas que permitan el alumbrado inteligente en zonas comunes exteriores e interiores. Además, te permitirá reducir considerablemente el consumo energético y conseguir la certificación EDGE. Si estas interesado en ahorrar costos operativos de hasta un 40% o disminuir la implementación de redes eléctricas tradicionales, contáctanos y agendamos una asesoría https://bit.ly/ContáctoWhatsAppTecnoLim
Fuente de información: https://expansion.mx/inmobiliario/2021/10/07/4-claves-para-una-vivienda-con-alta-eficiencia-energetica