Como parte de los compromisos medioambientales establecidos en la agenda gubernamental desarrollada por el actual gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro, sin duda España ocupa un lugar determinante a la hora de impulsar la incipiente estrategia de transición energética y las iniciativas en torno a la transformación industrial basada en modelos productivos que propendan a la conservación del medio ambiente y la diversificación de la matriz energética en el territorio nacional.
Según el portal Review Energy, para Pedro Sánchez actual mandatario de España el compromiso de ese país, se basa en implementar una inversión sustancial de recursos económicos y tecnológicos centrados en el aprovechamiento de la privilegiada posición geográfica del territorio colombiano, sumado a los alivios tributarios que recibirán las multinacionales que impulsen los sectores industriales basados en tecnologías verdes. En palabras de Pedro Sánchez: “Debemos avanzar juntos hacia un modelo de desarrollo más sostenible basado en la transición energética, la justicia tributaria, el acceso a la educación y tecnología. Reducir la desigualdad es una prioridad ineludible y en esto vamos a trabajar conjuntamente”.

Sumado a lo anterior, Irene Vélez actual Ministra de Minas y Energía en Colombia consideró especialmente importante el compromiso demostrado hasta el momento por el Gobierno Español, aportando en la materialización de una matriz energética limpia y sostenible; convirtiendo a Colombia en uno de los principales destinos estratégicos donde las multinacionales Españolas focalicen sus desarrollos industriales con el fin de acelerar la transición energética en el país y lograr avances considerables en el tema. Artículo de interés https://tecnolim.co/colombia-sigue-apostando-a-la-preservacion-ecologica-aspectos-clave-en-el-panorama-de-la-produccion-nacional-de-hidrogeno-verde/
La biodiversidad natural de nuestro país, sin duda se ha convertido en uno de los principales alicientes para las multinacionales siendo especialmente relevantes a la hora de desarrollar proyectos alternativos basados en la implementación de energías limpias centradas en la explotación de fuentes no convencionales. Para el portal Review Energy actualmente 5 empresas españolas tienen los ojos puestos en nuestro país, planeando el montaje de 16 granjas solares con inversiones presupuestales que superan los 1,6 billones de pesos colombianos. Igualmente la firma española H2B2 estableció una alianza cooperativa con Ecopetrol, cuyo propósito se basa en la puesta en marcha de las dos primera estaciones de servicio ecológicas, cuyo propósito será suministrar hidrógeno verde vehicular de alta pureza.
Adicionalmente y siendo especialmente importante alcanzar nuevos horizontes en el panorama de la movilidad eléctrica y sostenible, las inversiones proyectadas para el próximo decenio tienen como propósito fortalecer el actual esquema de desarrollo basado en la planeación de la Secretaría de Transporte. Las alianzas gubernamentales sin duda respaldan el actual trabajo del gabinete gubernamental, en torno al desarrollo y puesta en marcha de políticas que incentiven el crecimiento económico del país y desde luego la mejora en las actuales normativas que regulan el accionar industrial en el país, siendo especialmente importante incentivar la transición verde y la implementación progresiva de tecnologías amigables con el medio ambiente.
Fuentes:
 
			
					 
									 
		 
		 
		 
		 
		
