En el marco actual de la transición energética y la adopción global de energías amigables con el medio ambiente, Colombia sin duda se ha convertido en uno de los referentes mundiales en el mercado del hidrógeno de cero y bajas emisiones. Los desarrollos técnicos impulsados por los centros de investigación nacionales en respaldo del Gobierno y los sectores productivos de la economía local, han forjado la consolidación de un nuevo panorama expansionista que privilegia la conservación ecológica por encima del convencionalista paradigma industrial que hasta el momento ha limitado el progreso del país. Artículo de interés aquí https://tecnolim.co/factores-clave-de-la-estrategia-herencia-colombia-heco-en-la-conservacion-natural-del-pais/

Según el informe del IEF citado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, se hace una clara referencia a Colombia como una de las principales potencias mundiales en generación de hidrógeno siendo incluida en el mapa mundial de las rutas comerciales del compuesto citado junto con Brasil, Chile y Argentina. En concordancia con la “Ruta del Hidrógeno” a partir de 2030 Colombia se perfilará como uno de los principales exportadores de hidrógeno verde en latinoamérica, siendo considerada una región privilegiada gracias a la confluencia de recursos geográficos, hidrográficos y climatológicos de incidencia directa en la producción de combustibles gaseosos.

Por otro lado, la Agencia Internacional de Energías Renovables IRENA citada por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República considera que a 2050 nuestro país ostentará el cuarto precio más bajo de hidrógeno verde, siendo superado exclusivamente por China, Chile y Marruecos. En el marco del actual plan estratégico citado en la Ruta del Hidrógeno, para 2030 se espera que el país alcance un margen de producción total de hidrógeno azul correspondiente a 50 unidades de energía ‘kt’ y entre 1 y 3 gigavatios de electrólisis destinada a producir hidrógeno verde.

 

A futuro, se espera que el desarrollo masificado de hidrógeno derive en la reducción de entre 2,5 y 3 millones de toneladas de Dióxido de Carbono en un periodo de diez años posterior a su implementación; adicionalmente su comercialización en masa convertirá a Colombia en uno de los principales exportadores de hidrógeno hacia Europa y Asia. Este ambicioso plan exige la transformación de la matriz energética del país, siendo necesario alcanzar un desarrollo cercano al 70% de fuentes renovables que aprovechen los recursos hídricos, solares y eólicos presentes en el país.

Según André Clark vicepresidente para América Latina de Siemens Energy citado por la Revista PORTAFOLIO, el hidrógeno verde se convertirá en uno de los recursos potenciales que aportarán en la trasformación de las actuales políticas industriales hacia la adopción de modelos productivos vanguardistas basados en la maximización de la eficiencia tecnológica priorizando en el cuidado del medioambiente.

Fuentes:

https://bit.ly/3BaIfaz

https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-contempla-exportar-hidrogeno-verde-a-europa-y-asia-566743