La estrategia E2050 presentada por Iván Duque traza los objetivos principales de la ruta climática del país durante los próximos 30 años. En dicho planteamiento están contempladas las políticas de estado sugeridas para la reducción de gases contaminantes y la optimización industrial en el país de cara a la reducción de los gases efecto invernadero y la desaceleración del calentamiento global. Artículo de interés https://tecnolim.co/2021/11/04/asi-se-plantearon-los-objetivos-ambientales-por-parte-del-presidente-ivan-duque-en-la-cop26/
Esta propuesta fue presentada en el marco de la COP26 cuyo eje temático principal versó en las iniciativas de preservación ambiental desarrolladas a nivel mundial, resaltando la necesidad de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 para el país, convirtiendo a Colombia en uno de los países mejor adaptados al cambio climático gracias a la implementación de un completo arsenal de políticas públicas orientadas al logro de la preservación ambiental en el territorio nacional.

En palabras de Duque citado por la revista Portafolio, la estrategia “Camino a cero” pretende convertir a la nación en uno de los referentes mundiales en torno a la preservación medioambiental y la reducción de la huella de carbono en el país; resaltando el compromiso de nuestro gobierno con la creación de oportunidades que fomenten el cumplimiento de los compromisos establecidos frente a las Naciones Unidas, reafirmando la alineación del aparato productivo nacional con las políticas de estado.
De acuerdo con la revista Portafolio, la propuesta del mandatario incluye nueve líneas de acción resaltando principalmente “la ampliación del conocimiento, la gestión integral de la biodiversidad, producción y consumo sostenible, el desarrollo rural, marino y costero diferenciado, ciudades y regiones resilientes, matriz energética diversificada, movilidad e infraestructura sostenible y aumento de la capacidad de adaptación del país frente al cambio climático”.
A su vez el Ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa resalta que todos los compromisos establecidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se establecerán como mandatos de ley frente al congreso, garantizando su estricto complimiento por parte de todos los organismos involucrados en su ejecución; y aunque Colombia representa solo el 0,6% de las emisiones globales de gases efecto invernadero, se precisa llamado urgente para que todas las potencias mundiales actúen de manera inmediata para frenar el efecto devastador del deterioro ambiental precipitado.
Además del plan de acción presentado frente a las Naciones Unidas, Iván Duque resaltó algunos de los avances más significativos a nivel nacional en la lucha por reducir el impacto del cambio climático. En palabras del presidente el país tiene la meta de sembrar 180 millones de árboles de los cuales los primeros 120 millones fueron plantados satisfactoriamente en zonas geográficas clave para mitigar el impacto contaminante. Adicionalmente Duque lideró la firma de un programa de crédito por $500 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado principalmente a la mitigación del deterioro climático en el país.

Unidos por estos objetivos en común trazados en esta estrategia de largo plazo, TecnoLim SAS ofrece sus productos y servicios para contribuir cada día a la descarbonización y al aumento de la eficiencia energética a todos los sectores de la economía. Escríbeno para recibir una asesoría https://bit.ly/ContáctoWhatsAppTecnoLim
Fuentes: