La movilidad eléctrica se ha convertido en una de las principales estrategias que impulsan la denominada “ola sostenible”, tendencia de especial interés en países donde la conservación medioambiental se ha convertido en una prioridad política y económica a gran escala. Según estimaciones ofrecidas por ENEL X actualmente el 81% de la población latinoamericana vive en zonas urbanas; la extrema concentración sociodemográfica en regiones altamente pobladas ha desencadenado un alza en el margen de contaminación y congestión vehicular a gran escala, factores de especial interés que suman a la problemática medioambiental un interés especial en la búsqueda de alternativas en movilidad sostenible que aporten a la solución de esta problemática. Ingresa al sigueinte link, para leer artículo de interés https://tecnolim.co/2021/12/15/tendencias-en-el-desarrollo-actual-de-energias-renovables/
En vista de la apremiante situación actual, los países hispanohablantes comprometidos con la implementación de alternativas de choque destinadas a mitigar la situación en mención, han desarrollado un marco legal complementario que regirá los desarrollos legislativos en la materia a mediano y largo plazo. Según Simone Tripepi citado por ENEL X cuatro son los retos a enfrentar a la hora de pensar en un modelo sostenible de máxima eficiencia productiva, relacionado con la movilidad eléctrica en Latinoamérica:
- Desarrollar una estrategia que brinde certidumbre al sector empresarial público y privado, respecto a la electrificación del sector transporte y los cambios legislativos a desarrollar para materializar este proyecto.
- Planificar una red eléctrica cuya cobertura abarque la mayor parte de los territorios intervenidos, garantizando la movilidad de los usuarios justificada en una estructura de recarga suplementaria.
- Implementar un sistema de transporte eléctrico a través de alianzas estratégicas con empresas del sector público y privado.
- Adoptar las tecnologías limpias como parte de una estrategia de conservación ambiental de cara al futuro de la movilidad sostenible.

En vista del panorama presentado y de la apremiante urgencia por implementar planes centrados en el uso de tecnologías verdes aplicables a la movilidad, ENEL X inauguró la primera Electroestación de Servicio de América Latina ubicada en Chile. Dicho complejo dispone de 23 puntos de carga que garantizarán un suministro constante de energía para vehículos eléctricos de diferentes marcas, favoreciendo la expansión del actual plan de electrificación del sector transporte en todos sus segmentos.
Además de un suministro fluido y constante de energía eléctrica para los usuarios de la estación, este complejo contará con 36 paneles solares autogenerando 16,2 kWh de energía eléctrica limpia que contribuirá de manera complementaria a su funcionamiento operativo. Según ENEL X, las tomas de carga en la electroestación estarán disponibles en línea por medio de la aplicación JuicePass, plataforma que brindará acceso a la red pública de recarga en el país austral, administrando en línea el suministro eléctrico del vehículo, localizar el surtidor más cercano, monitorear el nivel de carga en tiempo real, entre otros beneficios.
Fuentes: