Desde 2021 y como parte de las estrategias de choque frente al avance del deterioro medioambiental en el país, el gobierno del actual mandatario Iván Duque ha implementado una política pública centrada en la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas con la cual se pretende salvaguardar el actual patrimonio ecológico y medioambiental del país frente al crecimiento exponencial de los procesos industriales centrados en la producción convencional. Artículo de Interés https://tecnolim.co/2022/02/27/avances-en-el-reaprovechamiento-industrial-de-la-energia-eolica-espana-construira-la-primera-planta-de-reciclaje-de-palas-eolicas/
En un esfuerzo por implementar políticas de estado dirigidas a la protección de nuestro territorio, el mandatario enfatizó en la importancia de establecer una alianza cooperativa que no solo involucre a todas las agencias estatales, sino que además resalte el compromiso del sector privado en la implementación de alternativas de producción industrial masificada que cumplan con los mínimos parámetros de conservación ambiental y reducción de emisiones contaminantes, reformulando sus operaciones industriales de cara a la actual agenda de conservación medioambiental en el país.
Dicha alianza pretende reducir el acelerado deterioro medioambiental, respetando la biodiversidad y la riqueza ecosistémica en el país. Adicionalmente y como parte de la sinergia establecida entre el Gobierno y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales se ha dado paso a la estrategia HERENCIA COLOMBIA (HeCo) con la cual se busca promover la conservación de 20 millones de hectáreas de bosques y reservas naturales en el territorio nacional, salvaguardando los ecosistemas y las fuentes hídricas del territorio nacional.

A la fecha, la estrategia HERENCIA COLOMBIA (HeCo) cuenta con una inversión aproximada de 8′750.000 de euros aportados principalmente por la Unión Europea y ha sido implementada en el territorio nacional gracias al trabajo conjunto de la FAO y el Instituto HUMBOLDT. Complementando la iniciativa en mención, la Unión Europea a través del proyecto Páramos, Biodiversidad y Recursos hídricos de los Andes del Norte Nodo Nevados, ha desarrollado planes conjuntos con las entidades territoriales para proteger los páramos y los ecosistemas naturales endémicos que integran la diversidad nativa del territorio nacional.
Los planes desarrollados pretenden mitigar los devastadores efectos de la industrialización sobre el menoscabado patrimonio natural del país, sumado a la progresiva incorporación de acciones estratégicas centradas en la reducción de emisiones contaminantes en los diferentes sectores de la economía nacional. A futuro, la construcción de una sólida cultura ciudadana, sumada a los esfuerzos incipientes que han venido desarrollando los sectores públicos y privados en torno a la conservación ambiental, serán el primer escaño a transitar en la larga carrera de ascenso por consolidar acciones altamente eficientes respecto a la conservación ambiental en el país.
Fuentes dónde se saco la infomación: