La apuesta nacional por el uso de energías renovables.

Actualmente en Colombia encontramos una de las matrices energéticas más limpias del mundo, sustentada gracias a la incorporación de tecnologías de vanguardia amigables con el ambiente. En respuesta a las tendencias mundiales en generación de energía, nuestro país se encamina al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por la ONU, priorizando justamente en la incorporación de un modelo autosustentable de energías renovables alineado con la agenda del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En consonancia con lo anteriormente descrito, para el 2020 el Ministerio de Minas y Energía citado por La Republica ofertó una subasta de energías renovables con la cual se pretende diversificar la matriz energética del país, incorporando al actual modelo hidroeléctrico alternativas altamente confiables en generación de energías renovables basadas en estándares ecológicos de bajo impacto ambiental, entre los cuales se destacan

la energía solar fotovoltaica, la térmica y la eólica, como medida principal de contingencia frente al avance del cambio climático.

Artículo de interés https://tecnolim.co/2021/09/11/infraestructura-sostenible-en-colombia-retos-en-la-implementacion-de-un-modelo-productivo-auto-sostenible-en-el-pais/

Frente a este panorama, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha cedido los permisos operativos correspondientes a la multinacional Enel Green Power para construir el parque solar más grande del país “Guayepo” ubicado en el municipio de Ponedera en el Atlántico. El complejo contará con una extensión territorial aproximada de 1.300 hectáreas alcanzando una capacidad instalada de 491 MWdc.

Este proyecto contará con una tecnología denominada policristalino bifacial, que permite a los paneles absorber la radiación directa e indirecta por ambas caras. Ya la construcción del parque cuenta con licencia ambiental y comenzará en el segundo semestre de 2021. Se espera que entre en operación en la segunda mitad de 2023.

Foto sacada de INNOVA SOLAR SAS

La red de energía renovable estará enlazada con el Sistema Interconectado Nacional mediante una línea con la subestación Sabanalarga, permitiendo su articulación escalonada con los actuales sistemas de energía que suplen la demanda energética del país.

En entrevista con El Heraldo, Adrián Dugulan, responsable del Desarrollo de Proyectos de Enel Green Power Colombia, afirma que este hito supone uno de los más importantes avances en la diversificación de la matriz energética del país, apuntando principalmente a la implementación de energías limpias basadas en fuentes renovables no convencionales que aportan a la conservación medioambiental y brindan un impulso en la consecución de los objetivos trazados por la Contribución Prevista y Nacionalmente Determinada (NDC), respecto a las responsabilidades y compromisos políticos asumidos en el país respecto a las acciones estratégicas emprendidas para mitigar el impacto del cambio climático en el territorio nacional.

Artículo relacionado https://tecnolim.co/2021/08/04/desafios-de-la-eficiencia-energetica-en-el-panorama-empresarial-colombiano-es-posible-implementar-un-modelo-de-eficiencia-energetica-en-la-industria-nacional/

Para Enel Green Power esta sería la segunda granja solar construida, convirtiéndose en uno de los proyectos más ambiciosos de este tipo en Latinoamérica. A la fecha han llegado al Atlántico cuatro grandes proyectos de energías renovables no convencionales con inversiones aproximadas de 842,8 millones de dólares, elevando considerablemente las cifras de empleabilidad en la región. De esta manera Colombia se ha convertido en uno de los centros de operación más importantes en torno a la implementación de nuevas tecnologías energéticas amigables con el medio ambiente que adicionalmente permiten dar cumplimiento con los compromisos políticos trazados en la agenda política medioambiental.

Fuentes de información: https://www.larepublica.co/especiales/colombia-potencia-energetica/para-el-ano-2022-el-12-de-la-energia-generada-sera-de-fuentes-no-convencionales-2966295