Sin duda, avanza la apuesta nacional por la implementación de tecnologías verdes en sectores industriales altamente convencionalizados, obedeciendo a la necesidad de forjar un plan de acción consecuente con las estrategias trazadas por la agenda medioambiental del Gobierno Nacional. A esta serie de iniciativas se ha sumado el Grupo Ecopetrol presentando su Plan Estratégico de Hidrógeno de bajo carbono, con una inversión estimada de US$2.500 millones. Visite el siguiente artículo de interés https://tecnolim.co/2021/10/13/latinoamerica-energias-renovables/
El proyecto piloto comenzará con una producción diaria estimada de 20 Kg de hidrógeno verde de alta pureza a base de aguas industriales refinadas, evaluando de esta manera la viabilidad técnica y ambiental del proyecto a mediana y gran escala; siendo el punto de partida para la evaluación de los parámetros técnicos en la refinería con sede en Cartagena. Las pruebas darán comienzo durante el primer semestre del 2022 y se tiene previsto en 2023 implementar dos sistemas de generación de hidrógeno electrolítico con estaciones de recarga que serán adecuadas para optimizar la movilidad regional en su transición hacia un modelo autosustentable.
En palabras de Felipe Bayón Presidente del Grupo Ecopetrol citado por el portal AMCHAM COLOMBIA “Hoy somos el mayor productor de hidrógeno en Colombia, lo usamos para producir gasolina y diésel más limpios; sin embargo, queremos ir más allá en nuestro compromiso con la SosTECnibilidad y por eso anunciamos un portafolio robusto de iniciativas que buscan el desarrollo de la industria de este energético en el país, al tiempo que avanzamos en la reducción de la huella de carbono para cumplir con la meta de ser una compañía con cero emisiones netas al 2050, un paso fundamental en nuestro camino hacia la transición energética”. Ecopetrol sigue aunando esfuerzos por consolidar modelos industriales autosustentables que respondan de manera concreta con las necesidades de los sectores económicos en el país, reduciendo el impacto de la operatividad convencional que sin duda ha extremado el deterioro medioambiental y el crecimiento exponencial de la huella de carbono.

Para la ejecución de este ambicioso plan, la compañía ha previsto un plan de implementación estratégico que se desarrollará en tres fases: la primera se extenderá entre 2022 – 2030 y estará centrada en la utilización del hidrógeno en operaciones propias así como en operaciones de movilidad sostenible de pequeña y mediana escala. La segunda entre 2030 – 2040 se enfocará en la descarbonización de las operaciones, la diversificación de la movilidad marítima y aérea y la apertura de nuevas plataformas de intercambio comercial en Europa y Asia. Finalmente a partir del 2040 se invertirán esfuerzos sostenidos en la masificación del uso del hidrógeno y la expansión del portafolio de servicios y productos ambientalmente sostenibles. Visite nuestros artículos de interés y entérese de como se encuentra el país en temas de eficiencia energética https://tecnolim.co/blog/
En consonancia con lo anteriormente expuesto, el Grupo Ecopetrol apuesta a la implementación de un plan estratégico de responsabilidad social que tendrá como eje operativo el Primer Centro de Innovación y Tecnología del Caribe que hará parte de la red C – Emprende del país, un centro de investigación privado en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, la ANDI, iNNpulsa Colombia, la Cámara de Comercio de Cartagena y el Sena con el cual se pretende implementar soluciones a los desafíos de transición energética en el país.
Fuentes: